lunes, 20 de abril de 2020

"Emplazamiento o Orientación del Dibujo" 2





El hombre que miraba GIFs como si fueran giocondas | PlayGround






Tenemos que ser detallista y Observador cuando aquella persona  que tengamos al frente nuestro podamos observar sus habilidades este punto está relacionado con el anterior. 

Si la persona no se apoya en ningún margen podríamos mencionar o decir que estamos en presencia de una persona de adecuado trato Social y un buen desenvolviendo cotidiano.


Si al observar la persona ocupa la mayor parte de la hoja – es porque está llamando la atención – estamos en presencia de una persona acapadora o simplemente niega su carencia –de creer que se la sabe toda.



Consideremos la hoja como universo y analizamos - el dibujo en la hoja de trabajo. Como así también - cuantas hojas toma y el  espacio que  ocupa esta persona para desarrrollar su trabajo y en qué lugar - es  ubicado el dibujo.

 Pinza-03.gif

Una persona con adecuado trato social, con orden en su desenvolvimiento cotidiano, no va a apoyar el dibujo en ninguno de los márgenes del papel



Aquella otra que expande su dibujo y ocupa la mayor parte de la hoja, no estará diciendo que le gusta llamar la atención, que tiende a acaparar todo el espacio posible; con frecuencia se desubican en el trato personal e invaden espacios ajenos; son personas manejadoras, que lo saben todo, que expresan una negación de la carencia y, en muchas ocasiones, se trata de personas obesas. 







La hoja la dividiremos en cuatro partes  en forma simbólica




Margen Izquierdo como indica el Dibujo con la Letra “A” - “Nos está Indicando o señalando la vida interior del ser humano". Cambien conocida como  centro izquierda. El pasado, el yo, que encamina hacia lo que fue


     
  • “Nos está Indicando o señalando que tiene tendencia de Fantasear".
  • Representa el Pasado, lo inconsciente y pre consciente; lo materno y lo primario. 
  • “Nos está Indicando o señalando al dibujar la persona  un Extraversión y Distanciamiento - encerrarse en uno mismo - Se refiere a sujetos que mantienen conflictos sin resolver. 
  • Algo del pasado que aún les pesa y frena su evolución. 
  • Conflictos con la madre. Necesidad de búsqueda interior.   
  • Egocentrismo de donde viene.
  • La madures.
  • No ha cortado el cordón umbilical Familiar.
  • Economía.
  • Pesimismo - Debilidad – Depresión – Fatiga – Desaliento – Pereza - Agotamiento. Lo que queda sin resolver - lo traumático. Recuerdo y Esperanza –




Margen Derecho como indica el Dibujo con la letra  “B“ - Nos está Indicando o señalando”  - 

 Confianza en el futuro (proyecto, porvenir). Impaciente, vehemente, pasional. En este margen se ubican los conflictos u obstáculos que el sujeto se crea.
  • El mundo exterior lo consciente, el Padre o la autoridad.
  • El Crecimiento Profesional y la confianza en el Futuro 
  • Extraversión -Inclinación hacia lo social. 
  • Actividad. Empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia. De fácil comunicación con el otro  
  • Apertura. 
  • Deseos – Madurez – Interés - lo consientes - Metas – Muerte o Optimismo - Comportamiento positivo. 
  • Avance hacia el futuro - hacia donde ir  - Proyectos – Abre Camino – Lucha Interior  
  • Necesidad de crecer. 
  • Buena relación con el padre y/o autoridad –Afectividad familiar con el Padre lo quiere conquistar con su amor. 
  • Relación con lo que se quiere ser

 

“Nos está Indicando o señalando al dibujar que estamos en presencia de una persona ”Madurez Realismo"



Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión y extraversión. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. Buen uso del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal




MARGEN SUPERIOR: 

La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista. Las figuras u objetos ubicados tocando el margen superior y, a veces, con el dibujo incompleto, indican defensas pobres, comportamientos maníacos, rasgos psicóticos. Reducción de ideales, del mundo intelectual, del razonamiento. Pobreza de ideas, estrechez de criterio. 

Acción bloqueada. Personalidad esquizoide - Dependencia e idealismo. - Ambivalente como nos indica la letra “C”  





 MARGEN INFERIOR: 

En el tercio inferior de la hoja como nos indica la Letra “D” - se representan rasgos de personalidad apegados a lo concreto.

  • Fuerte tendencia Instintiva. 
  • Falta de imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico. 
  • Desigualdad.
  • Las figuras ubicadas en este borde, a veces inconclusas, como si no hubiera alcanzado el espacio, indican pérdida de contacto con la realidad, hundimiento. 
  • Puede deberse a depresión, enfermedad física, dependencias, adicciones. 
  • Decepción, resignación, depresión. Freno al crecimiento espiritual y psíquico. Hundimiento



SI SE APOYA EN EL MARGEN SUPERIOR:
La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad “Pesimista – Depresiva –Fatigada –que se desespera por el Resultado” –
 Al colocar la Imagen en el margen Superior estaría expresando la persona “Agilidad – Euforia –Nobleza Espiritual y Actitud Idialista
SI SE APOYA EN EL MARGEN INFERIOR:
Se podría estar frente  a una persona “Con Empuje – Ambición – Optimismo- Euforia – fácil comunicación –de fuerte confianza en el Futuro.













No hay comentarios:

Publicar un comentario